Otra exitosa jornada de taller ambiental y de intercambio de experiencias en Carlos Paz

“Fue muy gratificante poder acercar los plantines y saber que se van a usar para restaurar nuestras sierras”, destacó una de las voluntarias.

Nuevo y exitoso taller en el Aula Ambiental de Villa Carlos Paz. (Foto: Municipalidad VCP).
Nuevo y exitoso taller en el Aula Ambiental de Villa Carlos Paz. (Foto: Municipalidad VCP). Foto: (Foto: Municipalidad VCP).

Este sábado se realizó una nueva jornada “ecológica” y gratuita en Villa Carlos Paz, y con una muy buena participación de voluntarios. Se trató de un encuentro de intercambio de experiencias sobre el Taller de Restauración del Bosque Nativo que inició de manera virtual en el 2020 tras los incendios ocurridos en diversos sectores de las sierras cordobesas. Además de un taller de reconocimiento de helechos nativos llevado a cabo en el vivero del Aula Ambiental.

Organizado por el Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, la propuesta inició con una serie de capacitaciones donde se enseñaron técnicas de propagación de especies nativas. Luego, los voluntarios retiraron semillas y comenzaron a cultivar plantines en sus hogares con el acompañamiento de los técnicos.

Algunos de los plantines germinados y presentados este sábado.
Algunos de los plantines germinados y presentados este sábado. Foto: (Foto: Municipalidad VCP).

Luego de todo un procedimiento, finalmente este sábado se receptaron los plantines germinados por los voluntarios, y a su vez, se compartió experiencias y resultados.

Seguidamente, se llevó a cabo un taller de reconocimiento de helechos nativos en el vivero del Aula Ambiental, que como en cada encuentro, las actividades fueron coordinadas por profesionales, en esta ocasión, la Biol. Mg. en Arquitectura del Paisaje Cecilia Eynard junto al Ing. Forestal Ignacio Ibarra, ambos pertenecientes al equipo del Municipio.

“Fue una hermosa jornada de intercambio de experiencias sobre producción de especies nativas, dónde pudimos tener un ida y vuelta con los participantes y recibimos los plantines para que sigan desarrollándose en nuestro vivero de nativas y luego puedan ser plantados en distintas acciones de restauración”, comentó Ignacio Ibarra.

Una capacitación gratuita, presencial y con una muy buena concurrencia de participantes.
Una capacitación gratuita, presencial y con una muy buena concurrencia de participantes. Foto: (Foto: Municipalidad VCP).

Por su parte, Cecilia Eynard, añadió: “Estamos muy contentos, el grupo de voluntariado que se va consolidando está cada vez más motivado y comprometido. Y además tuvieron una muy buena producción”, aportó.

“La jornada estuvo genial, fue muy gratificante poder acercar los plantines y saber que se van a usar para restaurar nuestras sierras. Aprendemos mucho en cada encuentro y cada uno puede aportar su granito de arena. Es para destacar el compromiso de todo el grupo en cada actividad, la solidaridad de los participantes y la predisposición a elevar el nivel de conocimientos en cada taller”, expresó Sonia Gómez, una de las voluntarias.