Nuevas exigencias del Banco Central para acceder a créditos subsidiados

Nueva segmentación que complica los escenarios que tiene que llevar adelante el campo para volver a generar las divisas tan buscadas.

BANCO CENTRAL. Sede en Buenos Aires (Foto gentileza BCRA).
BANCO CENTRAL. Sede en Buenos Aires (Foto gentileza BCRA).

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso a través de la comunicación “A 7240”, nuevas exigencias para acceder a las líneas de Inversión Productiva Mipyme, que cuentan con tasa promocionada.

La medida comenzó a regir el 1° de abril y se extenderá hasta el 30 de septiembre. Las condiciones de los préstamos, a las que están obligados los bancos, son con un interés en pesos de 30% anual para el largo plazo, hasta 48 meses y el 35% para el corto plazo.

Fuerte. La industria de la maquinaria agrícola espera que la nueva fase no le dificulte la producción en un momento de alza. (La Voz)
Fuerte. La industria de la maquinaria agrícola espera que la nueva fase no le dificulte la producción en un momento de alza. (La Voz)

Según el texto de la comunciación “se encuentran excluidas las Mipyme con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de “Productor” con acopio de producción de trigo y/o soja, excepto que estén categorizadas como microempresas –según la definición de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores– y el valor de ese acopio no supere el 5% de su capacidad de cosecha anual, estimada en base a los rendimientos publicados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) (superficie declarada en el SISA por el rendimiento promedio publicado por el MAGyP para cada cultivo)”.

Además, aquellas empresas agropecuarias que facturen más de $ 15 millones anuales (que no sean microempresas) también quedan afuera del acceso a la línea crediticia.