La Patagonia emerge como uno de los destinos turísticos ideales pospandemia

Las grandes distancias que los separan podría ser algo positivo en torno a los cuidados que se deben tener por el Covid-19.

a patagonia como destino turistico
a patagonia como destino turistico

La Patagonia es una región que recibe visitas de todas partes del país y del mundo. Su espectacular belleza natural y sus atractivos únicos hacen de este destino uno de los más elegidos por los turistas. Ahora bien, el Covid-19 y su expansión a puesto al mundo en un estado total de incertidumbre de cara a lo que se viene. La sociedad y las costumbres cambiarán, así como también la forma de viajar.

La gran extensión territorial como aliada

Como bien se sabe, una de las características principales de la región patagónica es su vasto territorio. Es el más extenso de Argentina y cuenta con un total aproximado de 1,043 millones de km². Todos aquellos que alguna vez surcaron el territorio patagónico podrán dar cuenta de las enormes extensiones. Las localidades, mayormente en la provincia de Santa Cruz, están ubicadas a largas distancias entre unas y otras.

En lo relacionado con la Patagonia más austral, este factor se hace aún más notorio. Las poblacionales deben hacer enormes esfuerzos para mantenerse conectados debido a las grandes distancias que los separan. Esto, que siempre fue un inconveniente, podría ser un factor positivo en torno a los cuidados que se deben tener por el Covid-19. Este es uno de los factores principales que posicionan a la Patagonia como un destino viable pospandemia.

La baja densidad poblacional

Es de público conocimiento que la Patagonia está muy poco poblada. De hecho, hubo varios intentos gubernamentales para distribuir más la concentración poblacional del país y de esta manera poblar más el sector. Pero aún así, la región sigue teniendo baja densidad de gente.

Según se estima, hay un total de 2 millones y medio de habitantes en la Patagonia que, en relación a la extensión territorial, equivale a 2,5 habitantes por km². Siendo que la población de todo país oscila entre los 45 y los 46 millones de personas, la Patagonia cuenta con la densidad poblacional más baja de Argentina. Otro factor que limita el contacto y la propagación del virus.

La baja cantidad de casos positivos de Covid-19

Si bien varios de los destinos de la Patagonia son íntegramente turísticos, esto no hizo que el virus avance demasiado en las provincias de la región. En principio las ciudades más turísticas como El Calafate, Ushuaia, Bariloche o El Bolsón registraron numerosos casos sospechosos que en algunas ocasiones dieron positivos; no obstante, el virus está siendo contenido.

En cuanto a los números, de los casi 14 mil casos confirmados en el país hasta el momento, solo un poco más de 680 están en la Patagonia. En tanto que, de las 500 muertes registradas en todo el país, solo hubo 24 decesos que tuvieron lugar en las provincias de Neuquén y Río Negro. Estos números son una clara evidencia de la baja tasa de contagios y de mortalidad que hay en la región, haciendo de ella un lugar potencialmente más seguro para visitar pospandemia.

El Calafate la patagonia como destino turístico
El Calafate la patagonia como destino turístico

Refuerzo de protocolos de seguridad en las provincias

En este contexto, las provincias que forman parte de la Patagonia continúan trabajando arduamente en la conformación de los protocolos que se aplicarán cuando pase la cuarentena. El objetivo está puesto en cuidar tanto a la población local como a los visitantes.

Foto: Carina Letelier
Foto: Carina Letelier

Por todas estas razones, y por la imponente belleza natural de la Patagonia, se puede concluir que esta parte del país será una muy buena alternativa a la hora de remontar el hermoso hábito de viajar.

Fuente: patagoniaandina