"En este momento todos estamos en casa", contó Graciela a Vía Calafate y agregó: "Trabajamos como la mayoría de la población en el sector hotelero; antes venían asiáticos, europeos, turismo internacional y con la pandemia la ciudad es una de las más desfavorecidas de la provincia".

Al respecto indicó que incluso a algunos empleados los están obligando a renunciar porque no se sabe cuándo va a mejorar todo esto. Consultada por como maneja el aislamiento expresó que "sólo mi marido o mi hijo salen a realizar las compras".
Graciela tiene una academia y da clases virtuales, lo que le da la posibilidad de mantener abierta su fuente de trabajo. Vale destacar que El Calafate tiene unos 20 mil habitantes y el 90% trabaja del turismo.

En cuanto a los hábitos y la rutina en casa en época de cuarentena, contó que "al estar en casa, cocinamos juntos con mi esposo, miramos hasta tarde televisión. Como mi esposo trabaja de colectivero entre septiembre y marzo y después de taxista, en épocas normales nos turnábamos para hacer la comida o directamente no cocinaba porque estaba sola. Mi hijo trabaja de recepcionista en un hotel todo el día y por ahora le mantienen el sueldo".

Graciela es traductora, tiene 56 años, casada, su esposo es chofer y su hijo empleado hotelero, y como todos los argentinos intenta adaptarse a esta realidad que azota al mundo de la mejor manera.