La Ciudad planea permitir casamientos por Internet y el pago de impuestos con criptomonedas

Estas medidas forman parte de un plan que busca agilizar trámites de forma digital.

“Boti”, el chatbot de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Boti”, el chatbot de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un plan de modernización “para hacer un Estado eficiente, cercano y ágil”, que apuntará a incorporar mayor cantidad de trámites virtuales sin necesidad de recurrir a una oficina pública de la Ciudad, y remarcó que el programa “tiene el potencial de expandirse al país entero”.

“Buenos Aires + es un plan para seguir construyendo un Estado moderno, eficiente, cercano, que aprovecha la tecnología para acompañar el potencial que tienen los ciudadanos”, sostuvo el mandatario de la Ciudad.

Durante la presentación de la iniciativa, en el Teatro San Martín, el referente del PRO remarcó que apuesta a realizar una “transformación muy profunda” y así “modernizar, agilizar y desburocratizar la forma en que los ciudadanos y el sector privado se relacionan con el Estado”.

Horacio Rodríguez Larreta
Horacio Rodríguez Larreta Foto: NA

“Hay que devolverle tiempo al sector privado para que pueda desarrollarse, emprender; hacerle la vida más fácil a todos gracias a la tecnología”, añadió.

Algunas de las metas previstas para los próximos meses son la puesta en marcha de una plataforma para solicitar turnos online para atenderse en los hospitales públicos porteños y se ampliarán los canales para denunciar, para que no sea necesario ir a una comisaría.

“Vamos a seguir eliminando trámite, simplificando. Se van a poder pagar impuestos en criptomonedas”, indicó Rodríguez Larreta, aunque sobre ese último punto aclaró que el Gobierno porteño no tendrá criptos en las arcas públicas, sino que el pago será a través de billeteras virtuales.

Asimismo, se buscará que se pueda autenticar la identidad a través de una aplicación, para poder acceder a toda la documentación desde una plataforma virtual que estará protegida con la tecnología Blockchain.

Una por una, las medidas que busca implementar la Ciudad para agilizar trámites de forma digital

  • Identidad Digital Autosoberana: permite que los ciudadanos tengan una identificación digital a través de una app.
  • Integrar a la plataforma 14 documentos, como certificados de vacunación y resultados de testeo, partidas de nacimiento y matrimonio y documentos vinculados a la educación, como el título secundario.
  • De los 165 trámites de la Ciudad buscarán eliminar más de 40, digitalizar más de 30 y simplificar 4 grandes grupos de trámites vinculados a la gestión de licencias de conducir, al Registro Civil, las habilitaciones comerciales y los permisos de obra.
  • Para fin de año se incorporarán 15 de los trámites más demandados al Boti, como la reimpresión de la licencia de conducir.
  • Extensión de las Islas Digitales a las Sedes Centrales de Servicios, para que quienes no tienen acceso a canales virtuales o no saben cómo hacer trámites online puedan realizarlos o aprender a hacerlos.
  • Turnos digitales vía web para quienes se atienden en el sistema público de salud,
  • BA Concilia”: a través de esa plataforma, las denuncias de defensa al consumidor van a tener una primera instancia de conciliación para buscar una solución y que el conflicto no tenga que llegar a una instancia judicial.
  • Habrá cabinas de denuncias virtuales en subtes y shoppings, códigos QR para denuncias web y el 911 va a empezar a tomar denuncias por vía telefónica.
  • Quienes lo deseen, podrán pagar impuestos con criptomonedas.