El Gobierno porteño buscará comprar vacunas contra el coronavirus

Lo anunció el jefe de gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, que admitió que será una tarea “difícil”.

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel. (GCBA)
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel. (GCBA)

El jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, anunció este viernes que el gobierno porteño saldrá al mundo a buscar vacunas contra el coronavirus para intentar comprarlas, no solo para los habitantes de la Capital Federal sino de todo el país.

//Mirá también: La Ciudad se suma a las restricciones nacionales, pero con algunos cambio

Miguel señaló que hasta ahora, en el país existía una estrategia nacional de centralizar la negociación para la compra de vacunas. El Gobierno tuvo algunos “contactos informales” con laboratorios, pero había una centralización.

“Ahora esa estrategia cambió. El jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) comunicó ese cambio de decisión, abriendo el juego, permitiendo que otras jurisdicciones entonces podamos ir, buscar, negociar y comprar vacunas por nuestra cuenta”, dijo Miguel en declaraciones a radio La Red.

Después de tener centralizada la compra de vacunas en el Gobierno nacional a lo largo de un año, en la Casa Rosada avisaron que la estrategia se había modificado. Lo dijo Cafiero y luego lo amplió el presidente de la Comisión de Salud de Diputados, Pablo Yedlin.

Yedlin señaló que las provincias, los municipios y cualquier institución privada cuentan con el aval de las leyes argentinas para comprar vacunas contra el coronavirus, en el caso de que lograran acordar con los laboratorios.

El diputado explicó que hasta el momento los laboratorios y países productores preferían negociar con los estados nacionales por la escasez de dosis y por las complejidades que surgen a la hora de sellar los contratos.

Fuentes del gobierno nacional explicaron a Vía País que la decisión de cambiar la estrategia responde a las quejas expresadas por la oposición, principalmente por Juntos por el Cambio, por la demora en la llegada de las vacunas.

//Mirá también: Las Unidades Febriles de Urgencia en la Ciudad extenderán su horario hasta la medianoche

El 1 de este mes, en una entrevista radial, el presidente Alberto Fernández, había montado en cólera por las críticas opositoras a las demoras en la llegada de las vacunas, después de que el prometiera más de 10 millones de dosis para enero y febrero.

“El esfuerzo por conseguir vacunas lo hacemos en absoluta soledad. Porque escucho hablar gente que ha gobernado este país diciendo que cuando ellos estaban la Argentina estaba en el mundo y que si estuvieran, conseguirían más vacunas. Bueno, ¡Ayúdenme! ¡Ayúdenme a conseguir vacunas! Si tienen la posibilidad, ayúdenme. Si ustedes dicen que el mundo los ama y que tiene un respeto que por mí no tiene. ¡Ayúdenme a conseguir las vacunas”, dijo Fernández con tono irónico.

Este viernes, Miguel señaló que ahora que el Gobierno nacional “lo permite”, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta va “a hacer todos los esfuerzos posibles para salir a comprar vacunas, entendiendo lo difícil que es en este momento, ¿no?”.

“Hay dos grandes proveedores de vacuna. Por un lado los países como Rusia y China, que negocian directamente con el gobierno nacional. Y después están los laboratorios, que tienen comprometida su producción para muchos meses hacia adelante. Pero aún sabiendo lo difícil que va a ser nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos para conseguir vacunas y si lo logramos, obviamente, vamos a ponerlas a disposición también de todo el país, de las provincias y del gobierno nacional”, dijo el funcionario porteño.