Conflicto docente: los maestros reclaman que se les extiendan sus vacaciones a quienes se enfermaron de COVID-19

A pesar de estos reclamos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se niega a extender estas licencias y lo justifica a partir de la paritaria salarial del 2021, donde se acordó que no se extenderían las vacaciones por tener coronavirus.

Los docentes reclaman que se les extiendan las vacaciones a aquellos maestros que se enfermaron de COVID-19 durante su receso laboral. Foto Vía País.
Los docentes reclaman que se les extiendan las vacaciones a aquellos maestros que se enfermaron de COVID-19 durante su receso laboral. Foto Vía País.

Un reclamo docente mediante un tuit generó un nuevo conflicto entre ellos y la Ciudad de Buenos Aires, al solicitar los primeros que se les extiendan las vacaciones a aquellos maestros que se enfermaron con COVID-19.

A poco menos de un mes del inicio de clases, y a tan solo días de que los docentes se reincorporen a sus actividades laborales, surgió este conflicto entre los gremios docentes y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
A poco menos de un mes del inicio de clases, y a tan solo días de que los docentes se reincorporen a sus actividades laborales, surgió este conflicto entre los gremios docentes y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El reclamo está basado en lo que ellos consideran que les corresponde por estatuto, pero desde el gobierno de la Ciudad confirmaron que esa condición se modificó en la paritaria del 2021.

Ante esta situación, el Ministerio de Educación porteño lanzó una circular explicando los motivos por los que no les correspondería la extensión de sus vacaciones a los docentes que se enfermaron de coronavirus.

Cual es el reclamo de los docentes en Ciudad en torno a las licencias

“Alerta. El gobierno de la Ciudad intenta desconocer el Estatuto Docente. El Estatuto establece que cuando un trabajador se enferma en su periodo de vacaciones, la licencia gestionada se traslada al inicio del ciclo lectivo”, así comienza el tuit.

Y continúa: “Ahora como se dieron cuenta que miles de docentes tuvimos COVID durante nuestras vacaciones, sacaron una resolución que la licencia por COVID no se traslada al inicio del ciclo lectivo, violando el Estatuto Docente y los derechos de los trabajadores de la educación. No lo podemos permitir. Hay que salir a luchar”.

La respuesta del gobierno porteño ante el reclamo docente

A pesar de la publicación de este tuit que hace referencia a los derechos laborales de los docentes en CABA, el gobierno de la Ciudad explicó mediante un comunicado que la aplicación de las licencias por COVID-19 no se estarían dando de esa manera.

Esto lo justifican a partir de la firma del Acta Salarial Docente 2021, donde en el tercer punto se determinó: “A partir del 1° de febrero del 2021, el Adicional Salarial (presentismo docente) no se descontará por Licencia Médica COVID-19 ni por ninguna solicitud de PAE (Permiso de Ausencia Extraordinario)”.

Este texto está firmado por autoridades porteñas y también por representantes de 18 gremios porteños.

Incluso, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, dialogó con La Nación y dijo: “Una enorme mayoría de los argentinos nos enfermamos de COVID en el último tiempo. Ninguno tuvo el privilegio de poder elegir cuándo enfermarse. Es inexplicable el planteo de algunos gremios docentes de pedir extender sus vacaciones porque tuvieron COVID”.

Qué establece el acuerdo firmado entre docentes y la Ciudad de Buenos Aires

“El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires acordó junto a los gremios docentes en el Acta Salarial 2021 que a partir del 1° de febrero de 2021 las licencias por COVID-19 presentadas por el personal docente no se descontarán del adicional salarial correspondiente al presentismo docente”.

Y a su vez, aclara: “Este mismo acuerdo es el que establece que dicha licencia no se computará dentro de los 45 días corridos de la licencia por enfermedad común por año calendario de cada docente”, esto fue lo explicado por fuentes del ministerio de Educación porteño.

Por lo tanto, aclararon que “en este sentido, y en virtud de lo acordado con los representantes de los gremios docentes en el Acta Salarial anteriormente citada, no corresponde considerar la interrupción de las vacaciones anuales por el periodo en que se transitó la COVID-19″.

Lo que dijeron los gremios docentes de la respuesta del gobierno de la Ciudad ante su reclamo

El secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se refirió al tema: “La Unión Docentes Argentinos ya hizo en el día de ayer el reclamo correspondiente para que se reconozcan las licencias correspondientes a los docentes. La UDA esta al frente de esta posición en defensa de los derechos de los trabajadores docentes”.

Asimismo, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) hizo cuestionamientos a la decisión: “A tan solo tres días hábiles de la reincorporación de los docentes de CABA a las escuelas, el Ministerio de Educación del GCBA emitió un comunicado en el que informa que la Licencia Médica por COVID-19 no interrumpe la Licencia Anual Ordinaria (artículo 69 del Estatuto Docente)”.

Para luego agregar: “Esta decisión se dio a conocer a través una comunicación (no reviste carácter de resolución) y se contradice con la información dada durante el mes de diciembre, ocasión en la que el propio Ministerio informó que la Licencia Médica COVID-19 interrumpía a la licencia anual ordinaria dando la posibilidad de que los docentes que atravesaron la enfermedad pudieran recuperar los días correspondientes”.

Desde los gremios docentes aclaran que la decisión de no postergar las vacaciones de los maestros que se enfermaron de COVID-19 durante sus recesos laborales, se dio de manera unilateral por parte del Gobierno de la Ciudad.
Desde los gremios docentes aclaran que la decisión de no postergar las vacaciones de los maestros que se enfermaron de COVID-19 durante sus recesos laborales, se dio de manera unilateral por parte del Gobierno de la Ciudad. Foto: Orlando Pelichotti

Y finalmente, la UTE expresó su punto de vista: “Desde la UTE rechazamos y repudiamos estos procedimientos decididos unilateralmente por el Ministerio de Educación de CABA que a su vez no se dan en el marco de discusión con los sindicatos docentes. Exigimos con carácter de urgente que se resuelva esta situación sin perjuicio para ningún trabajador y la inmediata convocatoria a los sindicatos docentes a Mesa de Condiciones de Trabajo y de la Comisión de Seguimiento de Protocolo”.