Anticuarentena: hicieron una manifestación en el obelisco con quema de barbijos

La marcha fue el sábado, pidieron el fin del aislamiento y generaron una gran indignación en las redes sociales.

Manifestantes antivacunas  y anticuarentena (AFO)
Manifestantes antivacunas y anticuarentena (AFO)

Una convocatoria "anticuarentena" desató la ira entre los usuarios de Twitter al ver en video que un grupo numeroso de manifestantes prendían fuego a los barbijos. Fuentes de la Policía de la Ciudad le confirmaron que esto sucedió el sábado por la tarde.

La convocatoria "anticuarentena", para manifestarse en contra de las medidas implementadas por el Gobierno frente a la pandemia de coronavirus, terminó con los manifestantes tirando sus barbijos a una olla con fuego al canto de "quema de barbijos" y "no a los barbijos".

En el video se aprecia en primer plano una mujer que se acerca a una olla y prende fuego su tapabocas. Luego la sigue otra y de a poco se van acercando todos a poner sus propios barbijos al grito de: "quema de barbijos". Esta "rebeldía" termina con aplausos por parte de todos y grabaciones desde teléfonos celulares.

Un hombre, con una clave de sol de cartón en sus manos, grita: "Sí a la música, no a los barbijos". El material se viralizó en las redes sociales y la consigna "quema de barbijos" se volvió tendencia en Twitter, con innumerables críticas para los protagonistas.

La mayor crítica que recibieron es que esto se enmarca en el momento en que la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) advirtiera que los médicos "no pueden más", en medio de una situación epidemiológica, con importantes brotes en varias provincias del país y con tensión en el sistema de salud de diferentes departamentos. Sumado a esto, en las últimas tres semanas, se duplicaron los contagios totales de la Argentina.

Este domingo el viceministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak pidió "solidaridad a los que salen a tomar una cervecita" frente a la apertura de bares y restaurantes en la Ciudad de Buenos Aires, y advirtió que estas conductas "aumentan el riesgo de contagio y las muertes".