Con limitaciones por el mal tiempo, se reanudó la búsqueda del avión desaparecido hace 8 días

A diferencia de ayer, hoy pueden participar helicópteros en el rastrillaje, pero por el momento el hidroavión recientemente incorporado no podrá ayudar.

Con limitaciones por el mal tiempo, se reanudó la búsqueda del avión desaparecido hace 8 días
Avioneta desaparecida

La búsqueda de la aeronave que con tres tripulantes se encuentra desaparecida desde el lunes de la semana pasada se reanudó esta mañana, aunque otra vez con limitaciones debido a las adversas condiciones climáticas, informó una fuente vinculada al operativo.

La fuente precisó a Télam que, si bien hoy hay un "techo" un poco más alto que ayer, lo que permite que se despliegue el vuelo de los helicópteros, no es posible que puedan operar por el momento el resto de los aviones, entre ellos el hidroavión que se incorporó ayer a los rastrillajes.

En cambio, el operativo está desplegado en su totalidad en lo que concierne al rastrillaje por agua, donde Prefectura Naval y la Armada Argentina con 24 embarcaciones multipropósito y un sonar de barrido lateral están trabajando en distintas zonas.

En tanto, la Armada Nacional de Uruguay con 2 embarcaciones rastrilla las costas del país vecino.

Se sumó además el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que instaló un equipo radiogoniométrico en una embarcación de Prefectura Naval para rastrear posibles emisiones de señales de balizas de emergencia por la zona Río de la Plata.

Ayer las tareas se concentraron sobre un sector del Río de la Plata, frente al aeroparque Jorge Newbery, debido a ciertas señales que se habían detectado, pero que luego fueron descartadas al comprobarse que nada tenían que ver con el avión desaparecido.

"Es normal que esto suceda. A veces en la búsqueda se reciben señales determinadas que pueden corresponder a una baliza, pero luego se establece que no es tal. Lo mismo ocurre con elementos que se ven flotando en el río. Es lógico que si se advierte algo se siga esa pista aun cuando la lógica indica que no es posible. Es preferible ir tras un indicio equivocado a descartarlo sin haberlo comprobado", indicó la fuente.

Esta mañana el comité de emergencia coordinaba rastrillajes en la zona cercana a Rosario y Santa Fe y Paraná, debido a que en esos lugares la meteorología era mejor que en el Delta y se podía trabajar con menores dificultades en procura de ir descartando posibilidades.

En tanto por tierra los efectivos de Gendarmería Nacional debieron ayer replegarse debido a la crecida de los ríos, y esta mañana habían retomado los rastrillajes, aunque limitados por la misma condición, ya que hay zonas que quedaron anegadas en las últimas horas y que hace una semana no se encontraban bajo agua.

"Vamos a mantener la búsqueda hasta que tengamos algún indicio concreto sobre lo que ocurrió", remarcó la fuente y estimó que ?las previsiones indican que el tiempo irá mejorando en las próximas horas, por lo que podremos ir desplegando mayores recursos?.

El avión Mitsubishi matrícula LV-MCV perdió contacto con la Torre de Control el lunes de la semana pasada a las 14.40 tras haber despegado cinco minutos antes del aeropuerto de San Fernando y luego de haber mantenido una conversación donde se le informaba a los pilotos que no funcionaba el "transponder".

A bordo estaban los pilotos Matías Ronzano y Emanuel Vega, y Matías Aristi, hijo del propietario de ese turbohélice bimotor y dueño de la compañía agropecuaria Aibal S.A., una de las más importantes de Bragado.