Renunció a su trabajo para viajar: “En Argentina hay un montón de lugares que todavía no conocemos para descubrir”

Vía País habló con Gabriel Franco, un reconocido influencer de viajes y el co-fundador de Tripin Argentina sobre lo que significó para él recorrer el país, además de su documental “Maravillas Ocultas”.

Gabriel Franco es un influencer de viajes reconocido por su cuenta Tripin Argentina. Instagram/gabitofranco
Gabriel Franco es un influencer de viajes reconocido por su cuenta Tripin Argentina. Instagram/gabitofranco Foto: Instagram/gabitofranco

Tras varios meses en cuarentena, la posibilidad de volver a viajar llegó al país. Se aconseja realizar turismo interno por todas las medidas, restricciones y protocolos establecidos a nivel internacional por la pandemia de coronavirus, razón que ha llevado a miles de argentinos a pensar en opciones dentro de las diferentes provincias.

Por esa razón, el equipo de Vía País decidió hablar con Gabriel Franco, un experto en viajes y un gran conocedor de asombrosos y diferentes lugares dentro del territorio nacional. Él es el co-fundador de Tripin Argentina, uno de los blogs de viajes más reconocidos y antiguos del país que se ha transportado a redes como Instagram y que con sus fotos se ha convertido en una especie de guía viajera infaltable a la hora de decidir un destino turístico.

- ¿Cómo comenzaste con los viajes o como se te ocurrió esa idea de renunciar a todo y empezar a viajar para documentarlo?

- Yo creo que fue todo un proceso de ir descubriendo que era lo que me gustaba. Un poco, repaso mi historia y trabajé 10 años en una multinacional y la verdad es que no me llenaba y no estaba contento con lo que estaba haciendo. Siempre me gustó mucho viajar y ahí comencé un proceso con Tripin Argentina de empezar a descubrir que era lo que me generaba pasión. Me encanta viajar, contar historias, conectarme con gente y con el uso de los primeros teléfonos inteligentes empecé a hacer videos. Me di cuenta que me apasionaba eso, poder transmitir sentimientos cuando viajaba, así que después compré una cámara, un drone y fui perfeccionándome en lo audiovisual. Creo que la clave estuvo ahí, en ir descubriendo con paciencia que era lo que me gustaba.

- Comenzaste antes del auge de las redes sociales y de los influencer, además viviste el cambio de la cámara, el celular, los smartphones. ¿Qué ha sido como el cambio más grande que has vivido?

- Yo me acuerdo al principio, cuando empezamos con Tripin en el año 2009, Facebook recién arrancaba. Me acuerdo de los primeros viajes que hice, me invitaban a viajes de prensa, eran de volver y redactar notas en un blog y usar mucho fotolog y esas cosas. Creo eso me hizo formarme también en poder sentarme a escribir algo, fue todo un proceso donde me fui adaptando a las nuevas modalidades porque si terminé con una cámara y con un drone es porque sentí que lo necesitaba para poder contar mejor las historias. Vivo todos los cambios como algo positivo porque es una filosofía de vida. Además, de todos los cambios siempre vas aprendiendo cosas y nada se descarta.

- Durante la cuarentena encontraste otra forma de adaptarte, al no poder viajar decidiste crear un documental ¿Qué te llevó a crearlo o cómo fue ese proceso?

- Bueno, fueron muchos años de Tripin, de estar viajando muy impulsivamente por la Argentina, soy productor audiovisual y trabajé con varias marcas que me hicieron viajar por el país, impulsivamente fueron 214 vuelos en tres años y mas allá se eso, ya venía viajando un montón como prensa. Lo cual me hizo armar una lista de lugares donde yo me había sentido de una forma muy especial y un poco de ahí surge esta idea de poder montar un documental, de mostrar la Argentina que la mayoría no conocemos porque son lugares que están ocultos, son lugares difíciles de llegar, pero fue un sueño hecho realidad. Yo tenía el guion hace mucho tiempo, la idea plasmada, así que estoy plenamente orgulloso de ese documental de 30 minutos. Atrás de eso hay toda una historia de muchos años así que esa fue un poco la motivación.

- Me parece que vives el sueño que cualquiera puede tener de trabajar y viajar al mismo tiempo y no sé si tienes algún lugar en específico de Argentina que te marcara o pienses ‘este es mi favorito o aquí viví una experiencia magnífica’ que tal vez puedas contarnos.

- Creo que hay muchos lugares, yo creo que la pandemia y la cuarentena nos hizo volver a valorar un montón de cosas que dábamos por sentado porque esto de no poder viajar me hizo empezar a valorarlo de otra manera y a conectar con un montón de experiencias que había vivido, que por ahí se me pasaron por alto. La pandemia fue un gran cambio de paradigma, la industria turística es una de las más golpeadas y la industria que mejor se adapte a los cambios va a seguir para adelante. El documental “Maravillas ocultas” creo que un poco habla de eso, de los cambios y de cómo conectarse con las nuevas experiencias y con esta nueva modalidad, habla mucho de naturaleza, de maravillas naturales y yo creo que el Cono de Arita, la verdad que es un lugar que me genera muchas sensaciones. Hay muchos lugares en la Argentina que me ponen la piel de pollo. En el documental también está el cañón de la Buitrera, muy cerca de Piedras Paradas. Llegas y es energético, sentís esa energía que te emociona.

- ¿En tu opinión, ¿Qué hace única a la Argentina? ¿Qué es ese detalle que la hace diferente de otros países?

- Yo creo que primero es la gente, es un poco lo que te decía, creo que lo que hace distinta una experiencia es quien te la muestra y lo que te hacen sentir. Todos viven con un orgullo increíble poder mostrarte y contarte su forma de vivir, sus antepasados, sus valores y creo que eso es lo que hace distinto. La naturaleza, Argentina está dotada de una belleza y una naturaleza increíble. Tenemos todos los climas, tenemos selva, tenemos la cordillera de los Andes, estepa patagónica, tenemos la llanura, los campos. La verdad es que me es inagotable, hay todo un país que sale del circuito tradicional y ese es el mensaje después de tantos años de viajar: a donde vayas, si vos te conectas realmente con lo que estás haciendo es una experiencia fuera de serie. Hay un montón de lugares que todavía no conocemos para descubrir.