La Liga Profesional de Fútbol sorteó el fixture del próximo torneo: todo lo que tenés que saber

El nuevo torneo tendrá la validez de una Copa Nacional y entregará una plaza para la Copa Libertadores 2022.

Boca vs River (EFE/ Marcelo Endelli)
Boca vs River (EFE/ Marcelo Endelli)

Los directivos del fútbol argentino se reunieron este miércoles por la noche en uno de los salones del Hilton Hotel de Puerto Madero para confeccionar el cronograma de la nueva Copa de la Liga Profesional de fútbol (LPF), que empezará el segundo fin de semana de febrero.

Boca, reciente campeón de la Copa Diego Maradona, debutará frente a Gimnasia y Esgrima La Plata, mientras que River irá hasta La Plata para medirse con Estudiantes, en la primera fecha del campeonato que tendrá 26 participantes y que se dividirá en dos zonas de 13 cada uno.

Cada jornada comprenderá 12 encuentros, correspondientes a las zonas A y B, más un interzonal, que en la primera fecha quedará postergado, a partir de que Platense y Sarmiento de Junín, dos de los recientemente ascendidos, gozarán de mayor tiempo para prepararse.

La primera fecha del nuevo certamen, que concluirá el 30 de mayo, será la siguiente:

Zona A: Rosario Central-Argentinos Juniors; Estudiantes de La Plata-River Plate; Aldosivi de Mar del Plata-Godoy Cruz de Mendoza; Banfield-Racing; San Lorenzo-Arsenal y Central Córdoba de Santiago del Estero-Colón de Santa Fe.

Zona B: Vélez Sarsfield-Newell?s Old Boys; Boca Juniors-Gimnasia La Plata; Talleres de Córdoba-Patronato de Paraná; Independiente-Lanús; Defensa y Justicia-Huracán y Unión de Santa Fe-Atlético Tucumán.

Interzonal: Platense-Sarmiento (postergado).

En tanto, el superclásico del fútbol argentino entre Boca y River fue programado, nuevamente, en la Bombonera. Corresponderá a la quinta fecha y se celebrará el domingo 14 de marzo.

El derby de Avellaneda, bajo la figura del pertinente Interzonal, se jugará en la novena jornada, en el Cilindro Juan Domingo Perón, con Racing como local.

En otro orden, por la cuarta jornada, San Lorenzo recibirá en el interzonal a Huracán, en cotejo pautado para el domingo 7 de marzo.

Otros enfrentamientos clásicos programados quedaron emparejados de la siguiente manera: Rosario Central-Newell’s (fecha 12, en el Gigante de Arroyito); Estudiantes-Gimnasia (fecha 10, en el estadio de la calle 57 y 1) y Colón-Unión (fecha 13, en el Brigadier Estanislao López).

Cómo se jugará el torneo

El próximo torneo argentino, que aún no tiene nombre oficial y tendrá la validez de una Copa Nacional, contará con un total de 26 equipos que estarán divididos en dos zonas de 13.

Además, el certamen dispondrá de “enfrentamientos interzonales” y la disputa de los clásicos más importantes, entre los que se destacan Boca-River y Racing-Independiente.

En el nuevo torneo habrá "Superclásico".
En el nuevo torneo habrá "Superclásico". Foto: Juano Tesone / Pool Argra

Los puntos van a ser tenidos en cuenta para los promedios cuando regresen los descensos -suspendidos durante la pandemia- en el fútbol local. Los equipos que terminen en los primeros cuatro puestos en sus respectivas zonas se clasificarán a la instancia siguiente.

En los cuartos de final se medirán los primeros de cada grupo con los cuartos de la otra zona, mientras que los que terminen ubicados en el segundo y tercer lugar de las tablas generales se enfrentarán entre sí.

Los choques por los cuartos de final, las semifinales y la final se jugarán a partido único y en una cancha neutral.

La final del torneo tendrá tiempo extra en caso que el partido termine empatado en los noventa minutos reglamentarios. De persistir la igualdad, el campeón se conocerá mediante la definición por penales.

En caso de que haya empate en los 90 minutos de la definición, se disputará un tiempo suplementario de 30 y, si persiste la igualdad, el título se resolverá a través de los tiros penales. El ganador se asegurará el acceso a la edición 2022 de la Copa Libertadores.

Con información de Télam.