El precio de los 0km se disparó en febrero, superando al dólar y al tipo de cambio

Trepó un 7,1% en el promedio de todos los segmentos y un 47,6% respecto del mismo mes de 2020.

Caída en la venta de autos 0 km (web).
Caída en la venta de autos 0 km (web).

El precio de los vehículos 0 kilómetro durante febrero creció 7,1% en el promedio de todos los segmentos, y un 47,6% con respecto a igual mes del año pasado, lo que indica una evolución por encima de los niveles de inflación del período y el tipo de cambio, según información de la Asociación de Concesionarias de Automotores.

La lista de los autos 0 km que aumentarán con los nuevos impuestos\u002E (EFE)
La lista de los autos 0 km que aumentarán con los nuevos impuestos\u002E (EFE)

El reporte se dio a conocer este domingo y demostró que, en febrero, el Índice de Precios del Sector Automotor en Argentina (IPSA) tuvo un crecimiento del 7,1% respecto de enero último y mientras que el acumulado del primer bimestre fue del 11%.

Venta autos nuevos
Venta de automóviles 0 Km
Venta autos nuevos Venta de automóviles 0 Km Foto: Jose Gutierrez

En tanto, la suba de los precios de los vehículos nuevos fue del 47,6% en la comparación con el mismo mes del año pasado.

Este desempeño interanual reflejó que la evolución de precios promedio estuvo por encima de la evolución del tipo de cambio oficial que cerró el mismo período en el 44,5% de acuerdo al Banco Central, y de la inflación que fue del 40,7% según el seguimiento del Indec.

En el caso de la variación de precios mensual, en el segundo mes del año el incremento de los vehículos del 7,1% resultó superior al movimiento de la apreciación del dólar que fue de 3,1% y por sobre el costo de vida que alcanzó el 3,6%, reseñó el mismo informe.

El IPSA recoge los precios de 54 modelos que representan el 80% de los patentamientos en cada una de las 5 categorías representadas, y el índice se construye a partir de la variación de los precios de lista al público de cada vehículo en las concesionarias..

Se trata de automóviles de Gama Pequeños (42% de los patentamientos de livianos), vehículos Comerciales Livianos (28%), SUV (22%), automóviles de Gama Medianos (7%) y Monovolúmenes (1%), los que en conjunto representan el 99,5% de los patentamientos de vehículos livianos en 2020.

El análisis de cada segmento refleja que en febrero los vehículos pequeños fueron los de mayor incremento con alzas en los precios de lista del 7,76% mes contra mes, seguidos por los comerciales livianos en un 7,18%, los SUV 6,89%, los monovolúmenes un 5,92% y los medianos un 3,29%.