COVID: Carla Vizzotti admitió que “los casos no van a bajar” y pidió enfocarse en frenar el aumento

La ministra de Salud reconoció que la situación es más grave que en diciembre, y que las temperaturas bajas no colaboran.

La ministra de Salud Carla Vizzotti (Foto: Captura)
La ministra de Salud Carla Vizzotti (Foto: Captura) Foto: telam

A una semana de la entrada en vigencia de las restricciones más estrictas para contener los contagios de coronavirus, la ministra de Salud Carla Vizzotti reconoció que la cantidad de casos no va a disminuir.

//Mirá también: Carla Vizzotti anticipó la estrategia que utilizará el Gobierno ante la Corte para defender la suspensión de las clases

“La diferencia con la primera ola y la situación del aumento de casos de diciembre, es que estamos con temperaturas más bajas que favorecen los contagios y están aumentando las variantes que impactan en la dinámica de transmisión”, dijo Vizzotti en Radio Con Vos.

Este miércoles, Argentina superó los 60.000 muertos por COVID desde el comienzo de la pandemia, y registró 25.932 nuevos casos en las últimas 24 horas.

“No creo que tengamos la expectativa de disminuir como en diciembre. Sí dejar de aumentar. Debemos bajar el número de casos, avanzar con la vacunación y evitar la mortalidad”, detalló la ministra.

Camas de terapia en el AMBA

“Estamos viendo que la ocupación de camas de terapia es muy rápida. En caso que desborde el sistema de salud y que no se pueda dar respuesta, esto va a tener un impacto directo en aumentar la mortalidad y en no poder presentar cuidado a otras patologías”, advirtió también Vizzotti.

//Mirá también: Carla Vizzotti reconoció que el sistema de salud “está en tensión” y pidió extremar los cuidados

El presidente de la Sociedad Argentina de Enfermería, David Cardozo, precisó que “muchos” municipios de la provincia están “con el 100 por ciento de las camas de terapia intensiva ocupadas”.

También advirtió que el sistema hospitalario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está “al borde del colapso” y criticó la decisión del Gobierno porteño de autorizar las clases presenciales “que movilizan a más de 100.000 personas en el transporte público”, que es “foco de contagio”.

Cómo seguirán las restricciones

En este contexto, Vizzotti se enfocó en el conflicto con la Ciudad por las clases presenciales, y pidió a las autoridades porteñas que la “situación política” no quede en el centro de la escena, y también no “judicializar medidas”.

“En un lugar como la Ciudad donde ha tenido la mayor incidencia de casos, más mortalidad por millón de habitantes en Argentina, donde la circulación y dinámica de transmisión tiene la complejidad de los grandes aglomerados urbanos, estábamos evaluando el riesgo colectivo de circular y que las clases presenciales aportaran un número importante de personas que circulan”, explicó.

Por eso, agregó, se tomó la decisión “transitoria y localizada” de interrumpir la presencialidad, con el objetivo de disminuir la “velocidad” de los contagios en la Ciudad.

“Si logramos ralentizar el número de contagios, que termine la tensión del sistema de salud, que no siga aumentando, la idea es que las medidas sean lo más cortas posibles. Tenemos que ir analizando día a día la velocidad de los casos, cómo se comporta la curva. Pero no depende solo de las medidas”, sumó.

“Si no entendemos que estamos en un problema, va a ser muy difícil solucionarlo”, cerró Vizzotti.