Cafiero se defendió de las críticas por la calidad de la carne a precios populares: “Enójense con el supermercado”

El jefe de Gabinete apuntó en contra de los comerciantes por la adundante cantidad de grasa en los cortes, que hasta Alberto Samid criticó.

Santiago Cafiero. Clarín)
Santiago Cafiero. Clarín) Foto: Clarín

Tras las críticas por las fotos que trascendieron de los cortes de carne vacuna -con mucha grasa- que comenzarán a venderse a precios económicos, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, apuntó contra los comerciantes: “Enójense con el supermercado”, dijo.

Polémica por los cortes de carne a precios rebajados que ofrece el Gobierno. (Twitter)
Polémica por los cortes de carne a precios rebajados que ofrece el Gobierno. (Twitter) Foto: Twitter

Uno de los que cuestionó al Gobierno por los cortes de carne fue Alberto Samid, empresario del sector. “Este arreglo es muy malo porque es carne de tercera categoría, son vacas muy gordas”, reclamó, y afirmó que “es un rechazo de exportación que ni los chinos la quieren”.

Ante esto, Cafiero defendió el proyecto del Gobierno. “Nosotros hicimos un acuerdo con 1600 bocas de distribución de este programa, ocho cortes populares, se bajan los precios… Sin embargo, la foto de un supermercado que termina desdibujando la medida”, se quejó.

Si se encuentran con esa situación, hagan la denuncia. Enójense con el supermercado”, remató. “Queremos que el programa funcione. Son 6000 toneladas de carne por mes las que hemos acordado”, añadió en C5N.

Los cortes de carne que se venden a precios accesibles en supermercados los miércoles y fines de semana, por un total de 6000 toneladas por mes, son: tira de asado, vacío, matambre, tapa de asado, cuadrada/bola de lomo, carnaza, falda y roastbeef; y picada y espinazo.

El programa se basa en un acuerdo alcanzado con el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina ABC, la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). Tiene vigencia hasta el 31 de marzo.