Roberto Lavagna afirmó que su proyecto de una eventual candidatura a presidente es "distinto" del de Sergio Massa y Alternativa Federal.
"Son dos proyectos completamente distintos", dijo esta mañana en radio Continental cuando le preguntaron si iría a una interna con Massa y señaló que el del tigrense "es un proyecto de una interna dentro de un sector del justicialismo y el otro, en el cual estoy trabajando, es el de formar consensos para gobernar".

En ese sentido, planteó que AF "es exactamente lo contario a lo que hace falta" porque "va tomando un camino más estrictamente partidista que no es juntar voluntades más allá de una fracción de un partido político y ese no es mi proyecto".
“Hay una parte muy grande que siente que no está contenta con el pasado ni con el presente, y que mira un futuro que hay que construir de manera distinta”, consideró el exministro de Economía, y agregó que “no se trata simplemente de ganar una elección sino de crear las condiciones para gobernar un país que lleva muchos años estancado”.

Sin embargo, Lavagna sostuvo que aún no decidió su candidatura porque todavía está en una etapa de buscar consensos: "La idea es ver cómo logramos juntar voluntades de parte del justicialismo, parte del radicalismo, el socialismo, partidos como el GEN de Margarita Stolbizer, algunas formaciones provinciales, sindicatos, empresarios y alguna gente que comprende que estamos llegando a un límite como sociedad".
Con respecto al próximo gobierno, Lavagna advirtió que "nadie va a tener mayoría en las Cámaras" y que "las condiciones para gobernar van a ser las de 2015, pero con más complicaciones porque han pasado otros cuatro años de estancamiento".
El suyo, dijo, sería un gobierno de transición “al estilo de lo que fue [Patricio] Aylwin con la Concertación chilena, que abre las puertas a un período distinto”.
Escuchá la entrevista completa a Roberto Lavagna