Estados Unidos analiza exigir las contraseñas de las redes sociales a los solicitantes de visas

Lo contó el secretario de Seguridad Interior. Sería, en principio, para personas provenientes de los países incluidos en el veto migratorio. 

FILE - In this Nov. 1, 2001, file photo, the first passengers of the first flight of Continental Airlines from Miami Florida, arrives at the Jose Marti Airport of Havana, Cuba. The United States and Cuba have reached an understanding on restoring regularly scheduled commercial flights, Cuban and American officials said Wednesday, Dec. 16, 2016 on the eve of the anniversary of detente between the Cold War foes. (AP Photo/Jose Goitia, File) cuba la habana  cuba llegada primer vuelo comercial de continental airlines normalizacion relaciones entre cuba y eeuu
FILE - In this Nov. 1, 2001, file photo, the first passengers of the first flight of Continental Airlines from Miami Florida, arrives at the Jose Marti Airport of Havana, Cuba. The United States and Cuba have reached an understanding on restoring regularly scheduled commercial flights, Cuban and American officials said Wednesday, Dec. 16, 2016 on the eve of the anniversary of detente between the Cold War foes. (AP Photo/Jose Goitia, File) cuba la habana cuba llegada primer vuelo comercial de continental airlines normalizacion relaciones entre cuba y eeuu

John Kelly, secretario de Seguridad Interior, informó ante el Congreso que la Casa Blanca planea implementar nuevas medidas de control para verificar los antecedentes de los solicitantes de la visa estadounidense provenientes de los países incluidos en el veto migratorio de Donald Trump. Entre los controles, el gobierno norteamericano requeriría la contraseña de las redes sociales. 

"Podríamos querer entrar a sus redes sociales. Es muy difícil averiguar el pasado de las personas en estos siete países. Pero si vienen, queremos decir, 'qué páginas visitan, danos tus contraseñas'. Así veremos qué hacen en internet", indicó el funcionario.

Kelly agregó que, de implementarse el sistema, las "autoridades denegarían la visa a cualquier persona que rehúse cooperar".

"Si realmente quieren venir, van a colaborar. Si no, que pase el siguiente", comentó y aclaró que la decisión no está tomada, pero sostuvo que se vienen procedimientos más rigurosos.

El veto a siete países de mayoría musulmana (Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen) se encuentra en un litigio judicial, luego de ser suspendido por un fiscal general.