Pedro Aznar presenta "Flor y Raíz": "Hay que mantenerse todo el tiempo en un estado de creatividad"

El legendario músico dará un concierto en streaming este jueves 5 de noviembre. Una charla mano a mano con Vía País.

Pedro Aznar. (Foto: Prensa)
Pedro Aznar. (Foto: Prensa)

Pedro Aznar utilizó la cuarentena como una suerte de retiro espiritual. Aprovechó el tiempo para ejercitar su costado creativo y para conectarse de otra manera con su público, haciendo transmisiones a través de sus redes sociales y dedicando toda su energía en la música, lo que le da sentido a su vida.

En la previa de su concierto en streaming "Flor y Raíz", que llevará a cabo este jueves 5 de noviembre a las 21 horas de Argentina, el legendario músico que formó parte de grupos como Serú Girán y Spinetta Jade, se comunicó con Vía País para hablar de su actualidad, de la pandemia y de su visión de Latinoamérica.

“Es un momento que nos pone a todos en un desafío muy grande, que nos hace repensar un montón de cosas. Además del riesgo de la salud de todos está la problemática económica, social y psicológica, porque el hecho de estar aislados a todos nos angustia y nos complica”, dice Aznar desde su base de operaciones.

"Creo que todos hemos tenido que hacer un esfuerzo por mantenernos haciendo pie en esta situación desafiante. Yo encaré por el lado de lo creativo. Es una herramienta que tengo a la mano y es algo que me permite estar en contacto con los demás, ofrecer lo mejor mí, y a la vez es algo que le otorga sentido a mi vida, que me ordena, en el mejor sentido de la palabra, que me da un cauce, y me da una sensación de propósito, de sentido. Esa fue mi apuesta, tomarme este tiempo como una especie de retiro espiritual", define.

La receta para atravesar este momento, dice, es "mantenerse todo el tiempo en un estado de creatividad". "Todos tenemos en distintos ángulos, problemas, penales que atajar, distintas dificultades económicas, incertidumbres por cómo va a ser nuestro futuro, particularmente en estos tiempos. Pero de todas formas el hecho creativo, el estar a disposición de eso, sea sentarse a hacer un dibujo, sentarse a estudiar un idioma, algo que te debés hace mucho tiempo, todo eso te mete en un modo creativo", asegura.

Y explica: "Es lo que los ingleses llaman flow. Un estado de fluir en el cual la mente deja de mantener ese barullo del raciocinio todo el tiempo, de empujarte hacia atrás y hacia adelante. Lo creativo te centra en el ahora, te obliga a usar todos tus recursos y estar verdaderamente presente en un momento. Eso lo podemos hacer todos, de la manera que sea, aunque sea ponerte a bailar con una música que te gusta. No tenés que dejar que te lo impidan los problemas, las preocupaciones, los nervios, la angustia. Al contrario, cuando tenés todo eso es cuando tenés que decir momento, me voy a dedicar a escribir, a estudiar, a meditar, a hacer gimnasia, a bailar o a cocinarle algo rico al vecino o a la vecina".

El músico asegura que ese estado de flow, como él mismo describe, lo ayuda a componer. "Cada vez más compongo y escribo así, entro en un estado de 'a lo primero que aparezca'. A veces cuando me trabo meto la mano en un libro, lo abro al azar, cierro los ojos, pongo el dedo en un lugar y me fijo qué palabra dice. A mi inconsciente, o a mi creativo interior, le mando un mensajito con algo, al azar".

En plena pandemia, la solución que encontraron los músicos para seguir haciendo su trabajo es la tecnología. Pero, ¿es lo mismo una transmisión que un show en vivo?.

"Un streaming es como estar grabando un disco. Estás en un estudio en donde no hay nadie que te aplauda ni que te diga nada. Es como estar en un programa de televisión donde se toca música en vivo, no hay ni ovación ni hay gritos ni hay calor humano de multitud. Sin embargo entrás en un estado de flow porque la música te produce eso –explica Aznar-. La presencia de la gente es una maravilla pero cuando grabás un disco estás plantado frente a la música y permitís que la música pase a través tuyo, te convertís en un canal de eso, en un canal lo más eficaz posible. En un show por transmisión es lo mismo. Estás frente a la música y te dejás atravesar por esa música sabiendo que del otro lado hay miles de personas escuchando. Vos no las ves pero están ahí".

“En un estadio, en un festival, pasa otra cosa. Hay una adrenalina distinta porque hay como una sensación física en la cual vos estás empujando la emoción de toda esa gente. Se siente como si tuvieras una masa de agua que vos con las manos la pudieras llevar hacia un lugar. Como empujar un mar, de alguna manera, y crear un oleaje. Y vos a la vez ser parte de eso que va y viene –describe el músico-. Esto es distinto, es otra cosa, es como que sos un recipiente y la música se va metiendo a través tuyo y va saliendo. Te convertís en un canal, es muy hermoso. Se siente más como una comunidad chiquita alrededor de un fuego. Lo otro es toda una tribu que va a la guerra”.

Los lazos de Pedro Aznar con Latinoamérica no se agotan en la música, es un artista comprometido con el devenir político y social de la región y siguió de cerca el resultado del plebiscito que XXXX.

"Lo que pasó en Chile es una luz de esperanza, es algo que he visto con mucha alegría –afirma-. Lo seguí con preocupación, lo de Bolivia me tenía muy preocupado. El hecho de que se hubiera interrumpido el funcionamiento de las instituciones democráticas no me gustó nada. Me pareció un pésimo antecedente para la región. Me preocupaba el grado de turbulencia que había en Chile pero no por la turbulencia en sí. Creo que está muy bien que los pueblos nos manifestemos cuando estamos en desacuerdo con lo que está pasando. Esto que pasó en Chile, el plebiscito que ganó por arrolladora mayoría, se lo ganó la gente porque salió a la calle".

"Fue un gran ejercicio democrático del pueblo de Chile y es gran ejemplo. Así como lo que pasó en Bolivia fue un repudio al golpe", agrega.

Para su próximo show, Aznar eligió un concepto y un repertorio específicos. Será una noche de folklore latinoamericano, con canciones de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México, Cuba y Brasil. Lo acompañarán Alejandro Oliva en percusión y Federico Arreysegor en teclados.

“Lo que mejor puede describir cuál es la impronta de este show es su título, Flor y Raíz. La raíz es de dónde provenimos todos. Es esto que abraza la tierra y se nutre de ella, nuestro origen común, nuestras lenguas madres en común, incluyendo al portugués en las lenguas ibéricas. La flor es el regalo que le hace la planta al mundo, su expresión como belleza, como perfume, como nutrición. Y como cuna de la semilla que va a perpetuar la vida. Esa flor es nuestra cultura, nuestra música, nuestro canto. Las historias que nos contamos nosotros a nosotros mismos”, explica.

Pedro Aznar. (Foto: Prensa)
Pedro Aznar. (Foto: Prensa)

Y cierra: “Hay un hilo conductor en toda Latinoamérica que tiene una larga y fecunda tradición de canción, de copla. Esa tradición está nutrida por tres continentes: por España, por la América originaria y por África. Nuestras músicas tienen ese bellísimo mestizaje y esa enorme amplitud. Y ahí esa plétora de estilos y de modos de la expresión musical. Latinoamérica es un vergel de belleza musical”.

Para poder ver "Flor y Raíz", el concierto online de Pedro Aznar, hay que adquirir una entrada a través de TicketHoy.