Choferes de micros de larga distancia paran desde este jueves a la medianoche en demanda de una suba salarial

"El paro puede ser por 24, por 48 horas, se va a levantar cuando cumplan con la paritaria", aseguró el secretario de prensa de la UTA.

Choferes de micros de larga distancia paran desde este jueves a la medianoche en demanda de una suba salarial\nFOTO:DYN/PABLO MOLINA
Choferes de micros de larga distancia paran desde este jueves a la medianoche en demanda de una suba salarial\nFOTO:DYN/PABLO MOLINA

Los choferes de ómnibus de cinco compañías de larga distancia realizan desde la medianoche del jueves un paro de actividades, por "incumplimiento" de pago de la suba salarial de 21 por ciento, dispuesta por el Ministerio de Trabajo ante la falta de acuerdo en la paritaria.

Así lo informó a DyN el secretario de prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Caligari, quien justificó que la medida de fuerza "obedece al incumplimiento de la resolución del Ministerio de Trabajo" y advirtió que se extenderá hasta que las empresas paguen la suba salarial.

"El paro puede ser por 24, por 48 horas, se va a levantar cuando cumplan con la paritaria", aseguró.

Caligari detalló a DyN que las empresas de micro de larga distancia que pararán a partir de la cero hora del viernes son: Flecha Bus, Vía Bariloche, San José y Tata.

A partir del martes no funcionarán los servicios de las empresas Chevallier, Urquiza, Empresa Argentina y Sierras de Córdoba y desde el jueves paralizarán los servicios la Crucero del Norte, Plusmar, Veloz del Norte y Andesmar, entre otras.

Ante el anuncio de la medida de fuerza, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) replicó que "no existe a la fecha ningún acuerdo firmado entre las cámaras representativas de la actividad y el gremio".