Fernando Báez Sosa: a seis meses del crimen, una pericia clave complica más a Máximo Thomsen

Son los resultados del estudio scopométrico, que indicaron que fue él quien le pateó la cara a la víctima cuando ya estaba en el piso.

Los rugbiers detenidos por el crimen de Fernando Báez Sosa llegan a la fiscalía de Villa Gesell para ser indagados por Verónica Zamboni.  (Clarín)
Los rugbiers detenidos por el crimen de Fernando Báez Sosa llegan a la fiscalía de Villa Gesell para ser indagados por Verónica Zamboni. (Clarín)

Al cumplirse seis meses del crimen de Fernando Báez Sosa (18), se conocieron los resultados de una pericia clave que permiten no sólo terminar de reconstruir cómo fue el mortal ataque sino que además complica aún más a Máximo Thomsen (20), uno de los ocho detenidos.

Según revelaron fuentes de la investigación a Vía País, las conclusiones del estudio scopométrico indican que fue Thomsen el que le pateó el rostro a Fernando cuando estaba en el piso.

El estudio que realizaron los peritos de la Policía Federal de Mar del Plata indicó que una de las marcas que Fernando tenía en el rostro coinciden con la impronta de las zapatillas de Thomsen que se secuestraron horas después del ataque en la casa que los acusados alquilaron para pasar sus vacaciones en Villa Gesell. Los investigadores precisaron que se trata de un calzado marca "Cyclone".

Máximo Thomsen. (Foto: Web)
Máximo Thomsen. (Foto: Web)

"Habían dos improntas en el rostro de la víctima. Una no se pudo establecer pero se estableció que la otra coincide con unas zapatillas Cyclone secuestradas y que, a su vez, coinciden con el pie de Thomsen", remarcaron las fuentes consultadas.

El informe es determinante para reactivar la marcha de la causa que generó una enorme conmoción e instaló en todo el país el debate sobre la violencia entre los jóvenes y que puso en tela de juicio la formación de los rugbiers.

Esta es una de las medidas de prueba pendientes en la causa, por la que están detenidos Thomsen, Ciro Pertosi (20), Luciano Pertossi (18), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (20), Blas Cinalli (19) y Ayrton Viollaz (21), imputados como coautores del delito de "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas".

Otros de los involucrados son Juan Pedro Guarino (19) y Alejo Milanesi (19). A los dos se los acusa de ser "participes necesario" pero fueron excarcelados.

La última marcha en pedido de justicia se realizó en Caballito (Foto: Federico Imas/Clarín)
La última marcha en pedido de justicia se realizó en Caballito (Foto: Federico Imas/Clarín)

Por ahora, la principal hipótesis de la fiscalía es que los acusados salieron aquel 18 de enero del boliche Le Brique de Villa Gesell, una de las principales ciudades balnearias de la provincia de Buenos Aires, con "la intención de darle muerte a Fernando".

"Para eso se dividieron las tareas: mientras dos o tres le pegaban, otros impedían que los amigos de Fernando puedan auxiliarlo. Concretamente, en sus testimoniales, los amigos de Fernando dijeron que algunos de los acusados hicieron una barrera", explicó ante la consulta de este medio Diego Escoda, el fiscal del Dolores que inició la investigación.

Los testimonios que menciona Escoda coinciden con las escenas que se observan en las filmaciones incorporadas al expediente.

Ese modus operandi, que muchos definieron como un "ataque en manada", es el que complicó a todos los detenidos porque la Justicia considera que todos, ya sea como coautores funcionales o como partícipes, contribuyeron con el trágico final.

Por lo pronto, el mes que viene seguro se termina la instrucción y se iniciará la etapa de juicio, que se haría a lo mejor el año que viene.