"Sexo seguro en tiempos de Covid": los consejos del Gobierno para la cuarentena

Durante el reporte diario, compartieron recomendaciones para implementar durante el aislamiento.

Jose Barletta.
Jose Barletta.

Carla Vizzotti, Secretaria de Acceso a la Salud, brindó una nueva conferencia de prensa este viernes para compartir el informe diario sobre el coronavirus en la Argentina, en la que trató el tema del sexo en el contexto de la pandemia.

"Sexo seguro en tiempos de Covid" fue la frase que utilizó para darle el pie a José Barletta, médico infectólogo, quien explicó las recomendaciones al respecto.

"Hay muy poca información disponible sobre si el virus se elimina efectivamente a través del semen y de las secreciones de la vagina o el recto. Esta muy claro que se puede transmitir por actos cotidianos como los besos", comenzó Barletta.

"Es bastante probable que pueda transmitirse en prácticas como el sexo anal u oral", especificó el infectólogo, quien agregó: "Cuando hablamos de evitar el contacto cara a cara, incluye también los encuentros sexuales con personas que no convivimos".

Además, recomendó una opción para llevar adelante en pleno aislamiento social y obligatorio: "Lo mejor es evitar conocer personas nuevas en persona y con aquellas con las cuales no convivimos. El sexo virtual puede ser una buena alternativa"

"Es importante desinfectar celulares, teclados, juguetes sexuales o cualquier objeto que hayamos usado", concluyó.

Muertos e infectados

El total de casos confirmados en la Argentina es de 2.669, de los cuales 122 fallecieron. Respecto a los confirmados, 845 (31,8%) son importados, 951 (35,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 448 (16,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Este jueves fueron realizadas 2.193 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 28.650 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 631,4 muestras por millón de habitantes.

El número de casos descartados hasta este jueves es de 22.310 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

Del total de casos (2.669), el 48,8% son mujeres y el 51,2% son hombres. En tanto, a la fecha, el total de altas es de 666 personas.