Este martes, el Gobierno relanzó el programa de Precios Ciudados, con un nuevo listado. La versión renovada cuenta con varias modificaciones: solo se mantuvieron 70 productos y se incorporaron 241 artículos nuevos.
El ministro de Producción, Matías Kulfas, dialogó con Radio Mitre y valoró el diálogo "fructífero" que permitió presentar el nuevo plan de precios. "Estoy muy agradecido por el esfuerzo que hicieron los empresarios", sostuvo.

El funcionario de la gestión de Alberto Fernández sostuvo que la nueva versión está orientada a "volver a tener precios de referencia respecto a los bienes de una canasta que busca representar las necesidades de las familias". En esta línea, explicó que figuran bebidas alcohólicas y azucaradas en la lista de alimentos porque se busca "reflejar un promedio de lo que es el consumo de los hogares argentinos y muchos hogares consumen ese tipo de bebidas".
En ese marco, Kulfas afirmó que "el programa estaba desvirtuado" porque "había muchos productos que no eran esenciales y muchas terceras marcas", por lo que se hizo "una negociación nueva para tener primeras marcas con precios razonables", indicó.
"La idea es inyectar diez mil millones de pesos a las familias, con los bonos en las jubilaciones y los incrementos salariales. Este esfuerzo quedaría en la nada si los precios no se acomodan", sintetizó para cerrar.